Un viaje histórico

Recientemente, un grupo de adolescentes nativos remaron 310 millas por un río que consideran parte de su familia.

Al leer, piensa en: ¿Cómo han afectado las presas a la gente que vive cerca del río Klamath? 

River Roots/Rush Sturges

Keeya y Ani Wiki

Ani Wiki estaba en la meta con sus padres, primos y cientos de personas más. Había una densa niebla en el aire. Por fin los vio: su hermana mayor Keeya y decenas de adolescentes remaban en sus kayaks por la recta final del río Klamath. Ani y la multitud aclamaban. Algunos lloraron de alegría.

Los adolescentes, todos ellos de siete grupos nativos que viven cerca del río, acababan de hacer historia. Eran los primeros en recorrer en kayak todo el río Klamath en más de 100 años.

Por décadas, las presas habían dividido su río sagrado. Pero tras años de lucha, las tribus locales consiguieron hace poco que se retiraran la mayoría de las presas. Para celebrarlo, Keeya, de 17 años, y los demás descendieron en kayak por el río libre de obstáculos durante 30 días. El viaje los llevó desde el sur de Oregón hasta el océano Pacífico, a las afueras de la costa norte de California (mira el mapa).

Ani nunca olvidará ver a su hermana completar este viaje histórico. 

“Fue muy especial”, dice la alumna de quinto grado.

Remar hacia la historia
Mira un video para seguir a los remadores en su descenso por el río Klamath.

Un lugar sagrado 

Ani y Keeya son miembros de la tribu Yurok. Sus antepasados y otros grupos de nativos han vivido cerca del río Klamath desde tiempos inmemorables. En sus serpenteantes orillas levantaron bulliciosas aldeas. Pescaban en el río, que estaba lleno de salmones. Y desarrollaron un profundo aprecio por este río. Aún hoy, muchos nativos lo consideran parte de su familia.

“El río Klamath es nuestro antepasado —explica Keeya—. Gran parte de nuestra cultura tiene sus raíces en la salud y bienestar del río”.

Desde principios del siglo XX, se construyeron seis presas a lo largo del Klamath. Las presas servían para producir electricidad para unos 70,000 hogares. Pero tuvieron un efecto devastador en el río.

Para empezar, las presas no dejaban que los salmones llegaran a muchos de los arroyos de agua dulce donde ponen sus huevos. Las presas también calentaban el agua, lo que hacía más fácil la propagación de enfermedades entre los peces. Con el tiempo, el número de salmones en el río se redujo en más del 90 %.

River Roots/Rush Sturges

Los kayakistas crearon fuertes lazos durante su viaje.

Una gran victoria

La población nativa, como los padres y abuelos de los kayakistas, llevaba tiempo denunciando que las presas dañaban su fuente de alimento y forma de vida. Por décadas, se manifestaron y hablaron con los legisladores. En 2022, el gobierno de EE. UU. aprobó un plan para eliminar las cuatro presas más grandes. 

Ahí es cuando un grupo llamado Ríos to Rivers comenzó a organizar el viaje por el río. Por entonces, Keeya nunca se había subido a un kayak. 

“Al principio no quería ir porque ir en kayak me daba mucho miedo”, explica. 

Pero le hacía ilusión celebrar la retirada de las presas y entrenó los dos años siguientes. 

El 12 de junio, el grupo partió en el viaje de 310 millas. En la ruta, remaron durante horas por aguas tranquilas. A veces, lucharon contra rápidos. Por la noche, se reunían alrededor de fogatas para compartir historias. Algunos hablaban de los lugares favoritos de pesca en el río de sus antepasados. Keeya dice que el viaje le cambió la vida.

“Lo fue todo para mí”, dice.

Ani también se unió a una parte de la aventura. Ella y otros familiares flotaron en balsas río abajo por tres días.

Recuperación exitosa

Desde que se retiraron las presas, el Klamath ha comenzado a recuperarse. El otoño pasado, los científicos vieron un salmón real en la parte alta del río. Era el primer salmón que se veía desde 1912. 

Ani y Keeya seguirán protegiendo el río. Por ahora, las hermanas están felices de que no haya tantas presas y que el Klamath pueda fluir libre.

“Nuestros antepasados estarían orgullosos”, dice Ani.

Descenso en kayak por el río Klamath

En este viaje de un mes, los kayakistas a pasaron por donde antes había cuatro presas.

Jim McMahon/Mapman®

1. Según el artículo, ¿por qué este viaje no habría sido posible hace unos años?

2. ¿Qué quiere decir Keeya cuando dice que “el río Klamath es nuestro antepasado”?

3. ¿Cómo afectaron las presas del río Klamath a los salmones?