Una nueva perspectiva 

El nuevo modelo en 3D ofrece la imagen más detallada hasta la fecha de los restos del Titanic. ¿Qué secretos revela? 

Al leer, piensa en: ¿Por qué a la gente le fascina tanto el Titanic?

Topical Press Agency/Hulton Archive/Getty Images

William Murdoch

Era una noche oscura y fría a primeras horas del 15 de abril de 1912. El Titanic se hundía rápidamente. El primer oficial William Murdoch corrió a ayudar a los pasajeros a subir a los botes salvavidas antes de que el buque se hundiera bajo las olas. Pero fue arrastrado por las heladas aguas del océano Atlántico. Murdoch fue una de las más de 1,500 personas que murieron en la tragedia.

Por más de un siglo, muchos han sentido una gran fascinación por aquel barco condenado. Entre ellos está el investigador Ross Mumford, que trabaja para RMS Titanic Inc. (RMST). La compañía ha realizado nueve viajes al naufragio del Titanic. RMST custodia los objetos arqueológicos rescatados del fondo marino, como ropa y joyas. Estos objetos han ayudado a los investigadores a recomponer los sucesos de la tragedia. 

“No es solo un naufragio —dice Mumford—. Es un rompecabezas de la vida real que gente de todas las edades todavía trata de resolver”.

Ahora, gracias a un nuevo modelo digital en 3D de los restos del naufragio, se están descubriendo secretos sobre lo que pasó en la última noche del barco.

En busca del Titanic
Mira un video sobre la búsqueda de este famoso naufragio.

Hundido en las profundidades

En 1912, el Titanic era famoso por ser el barco más grande y seguro jamás construido. Cuando zarpó en su primer viaje el 10 de abril, los pasajeros y tripulación estaban emocionados por ser parte de la historia. Pero cuatro días después, el Titanic chocó con un iceberg. En las horas siguientes, el barco se partió y se hundió. Solo sobrevivieron alrededor de 705 personas. 

En las décadas posteriores, el agua salada, las corrientes marinas y los organismos microscópicos corroyeron el Titanic. Una empresa llamada Magellan quería capturar los restos completos del naufragio antes de que se descompusiera más. En 2022, Magellan envió dos vehículos operados a control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) a 12,500 pies de profundidad en el océano Atlántico. Durante tres semanas, los ROV tomaron videos y fotos de cada pulgada del barco y del fondo marino a su alrededor.

Hallazgos sorprendentes

Jim McMahon/Mapman®

Por un año, el equipo de Magellan ha usado 715,000 imágenes para crear una copia a tamaño real en 3D del Titanic. Tras dos años más analizando el gemelo virtual del barco, los expertos tienen datos nuevos sobre las últimas horas del Titanic.

Uno de los mayores hallazgos es la razón por la que se hundió el navío. Los expertos utilizaron tecnología avanzada para simular el choque con el iceberg. El barco se diseñó para mantenerse a flote incluso si cuatro de sus compartimentos se inundaban. La simulación mostró que seis compartimentos tenían cortes abiertos. Algunos de los agujeros eran apenas del tamaño de una hoja de papel suelta.

Los investigadores también utilizaron la maqueta para estudiar el área alrededor del naufragio. Vieron unos grandes pedazos del casco, o estructura, del barco esparcidos por el fondo del mar. Esto muestra que el Titanic no se partió con precisión en dos, como muchos expertos creían. En cambio, la destrucción fue violenta.

La recreación también ha llevado a algunas personas a cambiar de opinión sobre Murdoch. En 1912, los noticiarios lo acusaron de ser un cobarde que había abandonado su puesto. Pero la maqueta muestra los restos de un pescante, una grúa para mover los botes salvavidas, cerca de donde se vio a Murdoch por última vez. Su posición sugiere que se preparaba para lanzar valientemente un último bote salvavidas antes de ser arrastrado por el mar.

Por siempre vivo

Los investigadores dicen que el modelo es tan detallado que se podrá aprender de él por muchos años. Gracias a este gemelo digital del Titanic, el naufragio seguirá por siempre vivo.

“El Titanic es más que historia —dice Mumford—. Son las historias de 2,208 vidas. Y más de 100 años después, todavía hay mucho que aprender.”

1. ¿Qué crees que quiere decir el investigador Ross Mumford cuando se refiere al Titanic como “ un rompecabezas de la vida real que gente de todas las edades todavía trata de resolver”?

2. ¿Por qué los expertos dicen que los restos del Titanic podrían desaparecer en las próximas décadas?

3. Resume las ideas principales de la sección “Hallazgos sorprendentes”.