Abrir el camino

Unos estudiantes de Nebraska averiguan cómo era la vida de los colonos a lo largo de la Ruta de Oregón. 

Al leer, piensa en: ¿A qué problemas se enfrentó la gente en la Ruta de Oregón?

Imagina que empacas todo lo que tienes y caminas casi 2,000 millas en busca de un nuevo hogar. Pues es justo lo que hicieron decenas de miles de estadounidenses a partir de 1843. Emigraron rumbo al oeste por un sendero que se conoció como la Ruta de Oregón.

La primavera pasada, los alumnos de la escuela primaria Central de Kearney, Nebraska, se hicieron una idea de cómo fue la vida de aquellos pioneros. Su ciudad no está lejos de la antigua Ruta de Oregón. Los estudiantes decoraron carritos de compra para imitar carromatos cubiertos y se les dieron nombres de familias pioneras. Luego pasaron todo el día trabajando en grupos para empujar sus “carromatos” casi 3 millas a lo largo de su propia versión del sendero.

“La Ruta de Oregón es una parte importante de la historia de nuestro estado”, dice el maestro Troy Saulsbury. Lleva 15 años dirigiendo el proyecto para sus alumnos de cuarto grado. 

Rumbo al oeste

A principios de los 1840, lo que ahora conocemos como Oregón, Washington e Idaho aún no formaban parte de EE. UU. La zona se llamaba País de Oregón. Por entonces, el gobierno de EE. UU. estaba impaciente por que los colonos estadounidenses se dirigieran al oeste y expandieran las fronteras del país.

Los pioneros habían oído historias sobre Oregón, su rico suelo, sus espesos bosques y su clima templado. A muchos les pareció un buen lugar para construir una vida mejor.

Muchos pioneros salieron del punto de partida de la Ruta de Oregón en Misuri (mira el mapa). Empacaron sus provisiones en carromatos cubiertos para los cinco meses de viaje. Llevaron bueyes y mulas para jalar los carros a lo largo del camino. Como los carromatos iban llenos de comida, herramientas y otras cosas, solía haber poco espacio para la gente. Las familias caminaban junto a sus carromatos y avanzaban hasta 15 millas en un día.

Jim McMahon/Mapman®

Un viaje peligroso

La Ruta de Oregón era en realidad una serie de rutas que habían trazado los comerciantes de pieles y los nativos que vivían allá (mira Otro punto de vista de la Ruta). El primer tramo pasaba por las planas praderas de las Grandes Llanuras. Pero, en adelante, la ruta se volvía mucho más traicionera.

En algunos tramos debían cruzar ríos embravecidos. Los pioneros lucharon por empujar sus carromatos al otro lado del río mientras sus animales cruzaban a nado. Entonces, muy poca gente sabía nadar y muchos pioneros se ahogaron. Otra amenaza era una enfermedad mortal llamada cólera, que contraían a menudo por beber agua contaminada.

Los viajeros se enfrentaron a otros problemas, como la falta de comida. Aunque cargaran mucha comida en sus carromatos, rara vez era suficiente para sobrevivir los meses a pie. En total, uno de cada diez pioneros murió en la ruta.

Muchos de los pioneros que terminaron el viaje se asentaron en el actual estado de Oregón en 1859. Otros se fueron a otros lugares del Oeste. En 1869, al menos 400,000 personas habían viajado por la Ruta de Oregón.

Courtesy of Troy Saulsbury 

Sophia Jiménez y Matthew Lemus-López junto a sus "carromatos" 

Reconocimiento a los pioneros

La ruta que siguieron los alumnos de Kearney la primavera pasada se basó en la Ruta de Oregón original. Por ejemplo, un jardín de rocas en un parque de la zona fue su versión de las Montañas Rocosas. Matthew Lemus López, de diez años, explica que necesitaron trabajar en equipo para pasar las rocas.

“El primer grupo que lo cruzó ayudó al siguiente carromato, y luego ya fue como una cadena”, dice.

Matthew y su compañera Sophia Jiménez dicen que su excursión de un día les ayudó a apreciar los problemas a los que se enfrentaron los pioneros. 

“Vivimos en primera persona cómo fue aquello —dice Sophia—. ¡Estaba muy cansada después de caminar lo poco que caminamos!”.

1. Basándote en el artículo, ¿por qué crees que Troy Saulsbury pide a sus alumnos que recreen un viaje por la Ruta de Oregón?

2. ¿Cómo apoyan los autores la afirmación de que algunas partes de la Ruta de Oregón eran traicioneras?

3. Basándote en la barra lateral “Otro punto de vista de la ruta”, describe dos aspectos por los que la Ruta de Oregón afectó a la tribu Shoshone.