5 preguntas importantes sobre el colegio electoral

Pocos días antes de las elecciones presidenciales oirás hablar mucho sobre el Colegio Electoral. No es un colegio, ni siquiera un lugar. Es el sistema particular que utiliza EE. UU. para elegir a su presidente.

Al leer, piensa en: ¿Es el Colegio Electoral la mejor forma de elegir al presidente?

1. ¿No escogen los millones de votantes de todo el país al presidente? 

Sí, pero no directamente. El 5 de noviembre, las papeletas de los votantes se contarán como parte del voto popular. La mayoría escogerá a el nombre de Kamala Harris o Donald Trump en sus papeletas. Sin embargo, técnicamente, todos esos votos escogerán a un grupito de personas llamados compromisarios o electores. Son las personas de cada estado que se comprometen a votar por un candidao en específico.

2. ¿Cuántos electores tiene cada estado?

El número de compromisarios se basa en el número total de senadores y representantes del Congreso del estado. Cada estado tiene dos senadores. El número de representantes se basa en la población. Los estados con más habitantes tienen más representantes, y más electores. Washington D.C. no es un estado, pero recibe tres electores. En total, hay 538 compromisarios.

3. ¿Cómo ganan los candidatos?

Se necesitan 270 votos electorales para ganar

Un candidato necesita la mayoría, o más de la mitad, de los 538 votos electorales para ser elegido presidente. El número mágico es 270. En casi todos los estados existe la regla de "el ganador se lo lleva todo". Esto significa que el candidato que gana más votos populares en un estado se queda con TODOS sus votos electorales. 

Nota: En Maine y Nebraska, los votos electorales pueden dividirse entre los candidatos.

4. ¿Por qué tenemos un sistema tan complicado? ¿Y es justo?

En 1787, los Padres de la Constitución de EE. UU. tuvieron que decidir a quién elegirían presidente. ¿Lo debería hacer el Congreso? ¿Los gobernadores de los estados? ¿O deberían ser los propios ciudadanos los que eligieran al presidente en un voto popular? Para llegar a un acuerdo, a los Padres se les ocurrió el sistema que tenemos hoy.

Es posible que un candidato pierda en el voto popular pero gane las elecciones. Esto ha pasado cinco veces, como en 2016. Donald Trump perdió en el voto popular pero ganó la presidencia con 304 votos electorales. Como el candidato con más votos populares no siempre gana, algunos estadounidenses piensan que el colegio electoral no es la forma más justa de elegir un presidente. 

5. ¿Qué candidato lleva ventaja este año?

La carrera está muy igualada. Al momento de publicarse Scholastic News, las últimas encuestas daban una clara idea de qué candidato, Harris o Trump, ganaría en los 43 estados. Pero los expertos dicen que los otros siete estados aún están por decidir. Se les conoce como "estados pendulares" porque podrían "girar" hacia uno u otro candidato (Ninguno de los candidatos puede alcanzar los 270 votos electorales sin ganar al menos algunos de estos estados).

1. ¿Cómo se determina el número de votos electorales que tiene un estado?

2. ¿Cuál se describe en el artículo como el “número mágico”? ¿Por qué es importante este número?

3. ¿Cuál es el propósito del mapa que aparece en la página 5?