Sentarse para oponerse

Hace más de 65 años, un grupo de niños ayudó a acabar con la segregación en los restaurantes de Oklahoma City.

Al leer, piensa en: ¿Qué cualidades deberían tener los niños para cambiar las cosas?

Un caluroso día de agosto de 1958, Ayanna Najuma, de 7 años, y unos diez niños más entraron en la farmacia Katz de Oklahoma City, Oklahoma. Se sentaron en la cafetería y trataron de pedir algo, pero las meseras les ignoraron. Los niños pasaron horas sentados. Nadie les atendía por una razón: Eran negros.

El restaurante era uno de tantos en la ciudad que se negaban a servir a las personas negras en aquel entonces. Ayanna y el resto sabían que no les servirían. Pero no habían ido a comer. Protestaban contra la injusticia. Querían acabar con la segregación, la separación forzosa de las personas por el color de su piel. Los niños, que tenían entre seis y diecisiete años, realizaban un tipo de protesta llamada sentada.

“Nos dijimos: ‘Queremos un cambio. ¿Por qué esperar? Hagámoslo ahora’”, recuerda Ayanna.

Tiempos difíciles

Jim McMahon/Mapman®

Cuando Ayanna era niña, la segregación era común y legal en muchos estados, sobre todo en el Sur. Las personas negras no podían ir a las mismas escuelas, recibir tratamiento en los mismos hospitales ni usar las mismas fuentes que las personas blancas. 

Para los niños como Ayanna, la segregación era lo único que conocían. Pero en 1958, en un viaje en bus a la Ciudad de Nueva York, Ayanna y sus amigos notaron que las ciudades del Norte estaban mucho más integradas. No había los carteles de “Solo blancos” que solían ver en casa. Las personas negras y las blancas comían en los mismos restaurantes y se alojaban en los mismos hoteles.

Los niños querían la misma forma de vida en Oklahoma City. Una activista llamada Clara Luper les ayudó a organizar una protesta pacífica en su ciudad. Ayanna y sus amigos iban a participar en lo que se conocería como el movimiento por los derechos civiles: la larga lucha por la igualdad de derechos para las personas negras estadounidenses.

Bettmann Archive/Getty Images

Ayanna Najuma en la cafetería de la farmacia Katz en 1958.

El poder de los niños

El primer día de la sentada, los niños se sentaron en la cafetería hasta que el local cerró por la noche. Nadie les tomó la comanda. Al volver al día siguiente, la situación se volvió tensa. Algunos clientes blancos les gritaron y otros les arrojaron kétchup. Aun así, los niños fueron pacíficos y educados.

Al tercer día de la sentada, los propietarios decidieron atender a los clientes negros en la cafetería.

“Fue un momento importante—recuerda Ayanna—poder sentarnos allí y comer una hamburguesa y tomar una Coca-Cola”.

Pero Ayanna no había acabado. Por seis años, ella y otros jóvenes activistas hicieron sentadas en otros restaurantes de Oklahoma. Muchos de esos restaurantes se fueron integrando uno a uno.

Al fin, cuando Ayanna tenía 14 años, el presidente Lyndon B. Johnson aprobó la Ley de Derechos Civiles de 1964. Prohibía la segregación en los lugares públicos de EE. UU. 

Unas décadas después, Ayanna está orgullosa del papel que jugó en el cambio.

“Aunque era pequeña, mi voz fue tan importante como la del resto”, afirma.

Los cuatro de Greensboro

The Granger Collection, New York

En febrero de 1960, otra sentada llamó la atención del país. Cuatro estudiantes universitarios negros organizaron una sentada en la cafetería de una tienda llamada Woolworth en Greensboro, Carolina del Norte. En pocos días, la protesta contó con más de 1,000 personas. Vinieron reporteros de periódicos y cadenas de televisión de todo el país. Casi seis meses después, la tienda Woolworth de Greensboro por fin integró su cafetería. Esta sentada se convertiría en uno de los momentos clave del movimiento por los derechos civiles.

1. ¿Qué detalles del artículo apoyan la idea de que la vida en los años 50 era diferente para los negros en el Norte que en el Sur?

2. ¿En qué se diferenció el segundo día de la sentada en la farmacia Katz del primer día?

3. ¿Cuál es el propósito de la barra lateral “Los cuatro de Greensboro”??